EL VALÕR DE VER BIEN
CIRUGÍA REFRACTIVA CON LENTES INTRAOCULARES
En algunos pacientes el riesgo/beneficio de corregir un defecto refractivo con cirugía refractiva con láser es demasiado alto, bien por la magnitud del defecto (número de dioptrías), bien por la presencia de una irregularidad o espesor fino de la córnea. En estos casos, es preferible corregir el defecto refractivo (miopía, astigmatismo, hipermetropía) mediante el implante de una lente intraocular.

En visiõnclínic+ disponemos de las herramientas más avanzadas, como el microscopio ARTEVO 800 de ZEISS® o el láser de femtosegunto VICTUS™ de Bausch & Lomb®. Podemos implantar todo tipo de lentes intraoculares y trabajamos con las marcas comerciales más reconocidas
Dr. Josep Torras Sanvicens
Oftalmólogo especialista en cirugía refractiva con lentes intraoculares
¡ABRE LOS OJOS, QUÍTATE LAS GAFAS!
TIPOS DE LENTES INTRAOCULARES
LENTE INTRAOCULAR PSEUDOFÁQUICA
La cirugía refractiva con lente intraocular pseudofáquica consiste en extraer el cristalino mediante la emulsificación ultrasónica del cristalino (Facoemulsificación), que puede ser asistida con láser de femtosegundo. Se completa el procedimiento implantando una lente intraocular que puede ser de diferentes tipos:
- Lente intraocular monofocal: corrige el defecto refractivo esférico de visión lejana o miopía.
- Lente intraocular monofocal tórica: corrige defecto de lejos, incluyendo el astigmatismo.
- Lente intraocular trifocal: corrige el defecto refractivo de lejos y de cerca (miopía e hipermetropía).
- Lente intraocular trifocal tórica: corrige defectos tanto de lejos como de cerca (miopía e hipermetropía), incluido astigmatismo.
- Lentes de foco extendido (EDoF Extended Depth of Focus): corrigen defectos de lejos mejorando la visión intermedia. Pueden ser tóricas, en caso de querer corregir el astigmatismo.
LENTE INTRAOCULAR FÁQUICA
La cirugía refractiva con lente intraocular fáquica consiste en implantar una lente muy fina, de un material de colámero, por delante del cristalino y detrás del iris. Estas lentes fáquicas son conocidas con el nombre ICL (Intraocular Contact Lens). Es un procedimiento reversible (se puede explantar/recambiar en caso de necesidad) y permite conservar la acomodación (capacidad del cristalino de enfocar de cerca) siempre que la presbicia no se haya establecido. Es necesario que la cámara anterior no sea muy estrecha (2,80 mm entre endotelio y cara anterior del cristalino).
Con las lentes fáquicas se puede corregir una miopía de hasta -18 dioptrías, una hipermetropía de hasta un máximo de +10 dioptrías (aunque estos pacientes suelen tener cámaras estrechas que contraindica su implante) y un astigmatismo de hasta 6 dioptrías.
LA INTERVENCIÓN
La cirugía refractiva con lente intraocular es una intervención completamente ambulatoria (sin ingreso). Además, se realiza mediante anestesia tópica y a través de una incisión corneal de 2.2 mm. No se necesita poner suturas y el paciente puede salir de quirófano con el ojo destapado, aunque la visión inicial es borrosa y puede existir fotofobia, ya que se necesita dilatar la pupila para este tipo de intervención.
Se debe completar un mes de tratamiento con gotas antibióticas y antiinflamatorias. Por otro lado, para operar los dos ojos con lentes intraoculares, se aconseja separar los dos procedimientos un mínimo de 1 semana.
LA INTERVENCIÓN
La cirugía refractiva con lente intraocular es una intervención completamente ambulatoria (sin ingreso). Además, se realiza mediante anestesia tópica y a través de una incisión corneal de 2.2 mm. No se necesita poner suturas y el paciente puede salir de quirófano con el ojo destapado, aunque la visión inicial es borrosa y puede existir fotofobia, ya que se necesita dilatar la pupila para este tipo de intervención.
Se debe completar un mes de tratamiento con gotas antibióticas y antiinflamatorias. Por otro lado, para operar los dos ojos con lentes intraoculares, se aconseja separar los dos procedimientos un mínimo de 1 semana.
¿PARA QUÉ SIRVE LA CIRUGÍA CON LENTES INTRAOCULARES?
MIOPÍA

HIPERMETROPÍA

Se padece de hipermetropía cuando se tiene un globo ocular más corto o una córnea demasiado aplanada, y entonces la luz se enfoca detrás de la retina. Hace que la visión de cerca y, a veces, la de lejos, sean borrosas.
ASTIGMATISMO

PRIMERA VISITA Y ESTUDIO DEL CASO
Pide cita sin compromiso. Te atenderá uno de nuestros profesionales que seguirá tu caso desde el estudio previo y hasta después de la cirugía refractiva con lentes intraoculares.
VOLS ESTAR AL DIA DE LES ÚLTIMS TRACTAMENTS, NOVETATS I OFERTES DE VISIÕNCLÍNIC+?
VISIÕNBLOG+

Retinografía: para qué sirve la fotografía de la retina o fondo de ojo
La retinografía es una de las pruebas básicas de la consulta de oftalmología: una fotografía de la retina o fondo de ojo que forma parte del examen oftalmológico que cualquiera debería realizarse periódicamente, especialmente a partir de los 40 años, para prevenir cualquier enfermedad visual. Es muy sencilla y permite detectar alteraciones muy precoces. Nos lo cuenta la optometrista de visiõnclinic+ Emma Pons.

Campimetría: qué es y cuándo está indicada
La campimetría es una de las pruebas diagnósticas más importantes en oftalmología. Permite medir el campo visual del paciente, es decir, todo lo que su ojo puede ver, tanto si lo tiene delante como a los lados. Es muy sencilla y permite detectar posibles problemas o alteraciones que afectan la visión periférica. Nos lo cuenta la optometrista de visiõnclinic+ Patricia Martín.

El estudio del ojo con OCT, la prueba de diagnóstico no invasiva que cada vez se usa más
La OCT es una técnica de diagnóstico por la imagen que, en los últimos años, se ha convertido en imprescindible en las consultas de oftalmología gracias a sus incontables ventajas. Es sencilla, no invasiva y facilita el control y seguimiento de cualquier enfermedad de la retina. Si padeces de glaucoma o uveítis seguro que has oído hablar de ella. Y si no, el Dr Alfredo Adán, director de visiõnclinic+ te lo cuenta.