EL VALÕR DE VER BIEN
RETINA
La retina es una capa muy fina de tejido nervioso sensorial situada dentro del ojo. Este tejido convierte la luz en señales eléctricas que se envían al cerebro. Puede compararse con la película de una cámara fotográfica.
Las enfermedades de la retina se pueden dividir en dos grandes grupos: las que requieren tratamiento médico y las que requieren tratamiento quirúrgico.

En visiõnclínic+ ofrecemos a nuestros pacientes una atención integral de las enfermedades de la retina. Disponemos de la última tecnología para su diagnóstico precoz y profesionales expertos capaces de ofrecer el mejor tratamiento para cada caso.
Dra. Anna Sala
Oftalmóloga especialista en enfermedades de la retina y vítreo.
PRIMERA VISITA Y EXAMEN OCULAR
Pide cita sin compromiso. Uno de nuestros profesionales seguirá tu caso desde el principio y hasta después del tratamiento.

¿POR QUÉ TRATARSE LA RETINA EN VISIÕNCLÍNIC+?

EXPERIENCIA CONTRASTADA
En visiõnclínic+ somos referentes en el diagnóstico y tratamiento de las alteraciones de la retina. Los Drs. Alfredo Adán y Anna Sala son nuestros máximos especialistas en la materia. Ellos serán quienes diagnostiquen, traten y realicen el seguimiento de todas las patologías de la retina, tanto las que requieren de un tratamiento médico como quirúrgico.

LA ÚLTIMA Y MEJOR TECNOLOGÍA
La nueva área quirúrgica de visiõnclínic+ está dotada con los más recientes avances tanto para el diagnóstico de las enfermedades de la retina como para su tratamiento. Si la patología requiere de cirugía (en el caso de desprendimiento de retina o afectaciones de la mácula), en visiõnclínic+ te ofreceremos el procedimiento más adecuado para llevarlo a cabo lo antes posible.

EQUIPO MULTIDISCIPLINAR
En visiõnclínic+ contamos con un equipo formado por oftalmólogos del Hospital Clínic de Barcelona y de barnaclínic+, especialistas en todas las áreas de la oftalmología. Además, trabajamos junto a un equipo de optometristas, lo que nos permiten ofrecer una oferta integral para tu salud visual. Finalmente, al estar integrados en el Grupo Hospital Clínic, estamos en contacto con profesionales de aquellas áreas de atención que puedan estar implicados en tu tratamiento de retina, así como de otras patologías oculares.

REFERENTES EN INVESTIGACIÓN
Pertenecer a un hospital universitario como el Hospital Clínic de Barcelona conlleva una continua actualización y una actividad constante en investigación de todo el personal de visiõnclínic+. Nuestros profesionales han publicado estudios en las principales revistas científicas de la especialidad. Además, la apuesta por un modelo de investigación traslacional, nos hace capaces de transformar el conocimiento científico en resultados tangibles para el paciente.

TRATAMIENTOS BASADOS EN LA EVIDENCIA CIENTÍFICA
Todos los tratamientos que ofrecemos en visiõnclínic+ y, en este caso, las diferentes opciones de cirugía para tratar las enfermedades de la retina están basados en evidencia científica publicada al respecto. La salud de nuestros pacientes es lo primero y, por este motivo y para garantizar su seguridad, basamos nuestra atención en los últimos avances médicos disponibles en la literatura.
PATOLOGÍA MÉDICA DE LA RETINA

PATOLOGÍA DE ORIGEN VASCULAR
Entre las patologías de la retina de origen vascular las más frecuentes son la retinopatía diabética y las oclusiones vasculares de la retina, principalmente las de tipo trombótico que afectan a las venas. En este tipo de patologías, el tratamiento suele combinar la fotocoagulación con láser y las terapias intravítreas mediante inyecciones intraoculares. Por otra parte, debe incidirse sobre los factores de riesgo modificables como son: la hiperglicemia, la hipercolesterolemia o la hipertensión arterial.

PATOLOGÍA DEGENERATIVA
En lo que se refiere a la patología de la retina de origen degenerativo, las más frecuentes son: la Degeneración Macular Asociada a la Edad (DMAE) y la distrofia de la retina.
· DEGENERACIÓN MACULAR ASOCIADA A LA EDAD (DMAE)
La DMAE afecta pacientes a partir de los 60-65 años y requiere de una evaluación y tratamiento en centros especializados. Disponemos de nuevos fármacos que mejoran el pronóstico de la DMAE, especialmente si se diagnostica de forma precoz.
· DISTROFIA DE LA RETINA
Las distrofias de la retina son enfermedades de base genética con diferentes patrones de herencia que producen pérdida progresiva de la agudeza visual. Entre ellas, las más frecuentes son la retinosis pigmentaria y la enfermedad de Stargardt.

PATOLOGÍAS DE ORIGEN DESCONOCIDO O IDIOPÁTICO
Entre las enfermedades de la retina de origen desconocido o idiopático, la más frecuente es la coroidopatía serosa central. Esta enfermedad se localiza en la mácula y se produce por una alteración en una capa de la retina que se denomina epitelio pigmentario de la retina (EPR). El EPR tiene una función de barrera que, por causas no del todo conocidas, puede perder fluido. Una de las razones podría ser el incremento de una hormona denominada cortisol. El incremento de cortisol, que se produce en situaciones como el estrés, induciría un aumento de la permeabilidad y un «encharcamiento» de la retina por paso de fluido desde el epitelio pigmentario. Por lo general, la enfermedad es autolimitada y el fluido se reabsorbe de forma espontánea. Pero, en ocasiones, si la agudeza visual no se recupera y el fluido persiste, se recomienda el tratamiento con láser sobre los puntos de fuga en el EPR.

DIAGNÓSTICO DE ENFERMEDADES DE LA RETINA
Para el estudio diagnóstico de las enfermedades de la retina y la evaluación de este tipo de patología se dispone en la actualidad de nuevos sistemas de imagen cada vez más precisos como la tomografía de coherencia óptica ó los sistemas de visualización de la retina panorámicos de campo amplio.

DIAGNÓSTICO DE ENFERMEDADES DE LA RETINA
Para el estudio diagnóstico de las enfermedades de la retina y la evaluación de este tipo de patología se dispone en la actualidad de nuevos sistemas de imagen cada vez más precisos como la tomografía de coherencia óptica ó los sistemas de visualización de la retina panorámicos de campo amplio.
PATOLOGÍA QUIRÚRGICA DE LA RETINA
Entre las patologías de la retina de origen vascular las más frecuentes son la retinopatía diabética y las oclusiones vasculares de la retina, principalmente las de tipo trombótico que afectan a las venas. En este tipo de patologías, el tratamiento suele combinar la fotocoagulación con láser y las terapias intravítreas mediante inyecciones intraoculares. Por otra parte, debe incidirse sobre los factores de riesgo modificables como son: la hiperglicemia, la hipercolesterolemia o la hipertensión arterial.

DESPRENDIMIENTO DE RETINA

AFECTACIONES DE LA MÁCULA
Entre las afectaciones de la mácula las más frecuentes son la membrana epirretiniana macular y el agujero macular. La membrana epirretiniana es un tejido cicatricial que crece sobre la retina y que, si evoluciona, puede generar pérdida de agudeza visual con distorsión de la visión. En estos casos, puede requerirse una cirugía para la extracción de este fino tejido para frenar la distorsión y, en la mayoría de los casos, conseguir una mejoría. La mayoría de agujeros maculares requieren cirugía con inyección de gas para conseguir el cierre del agujero. Estas cirugías se realizan con anestesia local y de forma ambulatoria.
CANAL VISIÕNCLÍNIC+

Nuestros profesionales te explican las principales patologías de la visión y sus opciones de tratamiento
VOLS ESTAR AL DIA DE LES ÚLTIMS TRACTAMENTS, NOVETATS I OFERTES DE VISIÕNCLÍNIC+?
VISIÕNBLOG+

Retinografía: para qué sirve la fotografía de la retina o fondo de ojo
La retinografía es una de las pruebas básicas de la consulta de oftalmología: una fotografía de la retina o fondo de ojo que forma parte del examen oftalmológico que cualquiera debería realizarse periódicamente, especialmente a partir de los 40 años, para prevenir cualquier enfermedad visual. Es muy sencilla y permite detectar alteraciones muy precoces. Nos lo cuenta la optometrista de visiõnclinic+ Emma Pons.

El estudio del ojo con OCT, la prueba de diagnóstico no invasiva que cada vez se usa más
La OCT es una técnica de diagnóstico por la imagen que, en los últimos años, se ha convertido en imprescindible en las consultas de oftalmología gracias a sus incontables ventajas. Es sencilla, no invasiva y facilita el control y seguimiento de cualquier enfermedad de la retina. Si padeces de glaucoma o uveítis seguro que has oído hablar de ella. Y si no, el Dr Alfredo Adán, director de visiõnclinic+ te lo cuenta.

Retinopatía diabética: cuando la diabetes causa problemas oculares
La retinopatía diabética se produce cuando la diabetes afecta al fondo del ojo, es decir, a la retina. El buen control de la diabetes es la mejor estrategia para prevenir su principal complicación: el edema macular diabético. Nos lo cuenta la Dra Anna Sala, que nos habla de los modernos tratamientos farmacológicos que existen.